Curso “Diseño de instalaciones sanitarias domiciliarias V.3”

información del curso

La formación de Ingenieros sanitarios es fundamental para el desarrollo local, regional y nacional dado que son profesionales que pueden resolver problemas relacionados con el agua potable y el saneamiento básico, formular proyectos de índole sanitaria, diseñar sistemas de abastecimiento y alcantarillado, proponer alternativas para la construcción de un ambiente sano para la vida.

El dominio de la gestión, diseño y construcción de proyectos sanitarios de agua potable y alcantarillado es esencial para cualquier profesional de la construcción en un entorno donde la calidad de vida y la salud pública son prioridades.

Ante esto el curso “Diseño de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias” representa una oportunidad invaluable que permitirá adquirir conocimientos tanto en el diseño, como en la tramitación y construcción de proyectos domiciliarios de agua potable y alcantarillado.                                            

Capacitar a estudiantes y profesionales de los pasos o trámites necesarios para el diseño y construcción de proyectos domiciliarios de agua potable y alcantarillado, así como de los cálculos y verificaciones que se deben realizar para la presentación y aprobación de los mismos.

Contenidos Curso o plan de Estudio del Programa

MóduloNombre del MóduloContenidos
IAspectos básicos de HidráulicaConceptos básicos: presión, caudal, velocidad, diámetro, espesor, diámetro interior, diámetro exterior, diámetro nominal, pérdida de carga y métodos de cálculo.
IINormativa Aplicable

●        Normas aplicables a proyectos domiciliarios.

●        Responsabilidades.

●        Tramitación Administrativa de Empresa Sanitaria: otorgamiento de factibilidad de servicios, presentación de proyecto, iniciación de obras, autorización de conexión y empalme, recepción de instalaciones.

IIIDiseño y Presentación de Proyectos Domiciliarios de Agua Potable y Alcantarillado

●        Definiciones Básicas

●        Tramitación de proyectos en Empresa Sanitaria.

●        Presentación de Proyectos Domiciliarios de AP: memoria de cálculo, planos, especificaciones técnicas.

●        Taller 1: trabajo escrito, realización de una solicitud de factibilidad, memoria de cálculo de AP para una vivienda unifamiliar (N° usuarios, dotaciones, QI, QMP, CMD, presiones, medidor, etc.) cálculo de gastos (caudales) y pérdidas de carga aplicando distintos métodos para tramos de tuberías y piezas especiales.

●        Red Húmeda

●        Red Seca

●        Sistemas de Impulsión: elementos básicos, estanque de acumulación, bombas de impulsión, estanque hidroneumático, diseño, sistemas de control)

●        Presentación de Proyectos Domiciliarios de AS: memoria de cálculo, planos, especificaciones técnicas.

●        Taller 2: trabajo escrito, realización de memoria de cálculo de AS para una vivienda unifamiliar (N° usuarios, dotaciones, UEH, pendientes, etc.)

●        Instalaciones Domiciliarias de Alcantarillado: tuberías para la conducción, cámaras de inspección, instalación, diseño, PEAS.

●        Diseño de alcantarillado particular.

●        Trabajo Final: trabajo escrito, proyecto de agua potable y alcantarillado para vivienda unifamiliar

Edgardo Chaparro Urrea, es un destacado Constructor Civil e Ingeniero Civil con 25 años de experiencia. Ha trabajado en empresas de renombre como ESSAR S.A. y Aguas Araucanía S.A., y ha impartido clases en la Universidad Mayor y la Universidad de la Frontera de Temuco.

Valores:

  • Matrícula:             $100.000
  • Arancel:                 $180.000
  • Método de Pago: Webpay, transferencia, tarjeta de débito, crédito.

Descuentos sobre Arancel:

  • 20%* Estudiantes Ufro – Funcionarios Ufro – Titulados Ufro
  • 20%* Instituciones
  • 20%* Estudiantes que hayan participado en cursos anteriores de formación continua UFRO del Departamento de Ingeniería de Obras Civiles.
  • 10%* Estudiantes de otras Universidades, socios de la Cámara Chilena de Construcción y Miembros del Colegio de Ingenieros.

* Para aplicar los descuentos deberá entregar un documento que certifique su condición de estudiante, funcionario, titulado, institución, socio, etc.

Nota:

  • Los descuentos no son acumulables.
  • Todos los descuentos se realizarán sobre el arancel.
  • Los pagos de matrícula y arancel deberán ser realizados dentro de los plazos establecidos. En caso de solicitar devolución, por temas administrativos sólo se devolverá el 85% del pago.No se realizarán devoluciones ya iniciado el curso, sólo si la solicitud fue efectuada antes de la fecha de inicio.

Para Inscripciones, contactarse al correo: alicia.llanquitru@ufrontera.cl

Teléfono: 45-2325690

       Fecha, hora y día

  • Fecha de Inicio: lunes 12 de Mayo de 2025
  • Fecha de Término: jueves 12 de Junio de 2025
  • Horario: lunes y jueves de 19:30 hrs a 22:00 hrs
  • Modalidad: online. Clases sincrónicas mediante plataforma Zoom.

SESIÓN

DÍA

HORARIOS

I

Mayo, lunes 12

19:30 a 22:00

II

Mayo, jueves 15

19:30 a 22:00

III

Mayo, Lunes 19

19:30 a 22:00

IV

Mayo, jueves 22

19:30 a 22:00

V

Mayo, lunes 26

19:30 a 22:00

VI

Mayo, jueves 29

19:30 a 22:00

VII

Junio, lunes 02

19:30 a 22:00

VIII

Junio, jueves 05

19:30 a 22:00

IX

Junio, lunes 09

19:30 a 22:00

X

Junio, jueves 12

19:30 a 22:00

31 horas cronológicas (25 sincrónicas y 6 asincrónicas), 10 sesiones.

MóduloNombre del MóduloHoras E-LearningHoras Totales
SincrónicasAsincrónicas
IAspectos básicos de Hidráulica505
IINormativa Aplicable505
IIIDiseño y Presentación de Proyectos Domiciliarios de Agua Potable y Alcantarillado15621
HORAS TOTALES25631

INFORMACIÓN DE CONTACTO PARA INSCRIPCIÓN

  • Inscripciones con: Alicia Llanquitru Diaz
  • Correo: alicia.llanquitru@ufrontera.cl
  • Teléfono:45-2325690

DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA INSCRIPCIÓN

  • Fotocopia de Cédula de Identidad por ambas caras
  • Ficha de Inscripción con datos Personales (descarga el archivo Aquí)

Para más información sobre el curso, descarga el Brochure

cursos relacionados