Curso "inspección técnica de obra V.5"

información del curso

  • Fundamentación
  • Objetivos
  • Contenidos
  • Relator
  • Valores
  • Fecha
  • Duración
  • Afiche
  • Contacto

El curso de Inspección Técnica de Obra es esencial para profesionales y estudiantes de Ingeniería en Construcción, Ingeniería Civil, Arquitectura y afines. Garantiza la calidad en proyectos de construcción, asegurando el cumplimiento de normativas y estándares. Los profesionales que desempeñan funciones de Inspector Técnico de Obra suelen haber adquirido sus competencias y destrezas mediante autoformación, sin estudios académicos formales. Sin embargo, esta situación plantea problemas, ya que la Inspección Técnica de Obra se ha consolidado como una especialidad de la Ingeniería en Construcción, que demanda profesionales capacitados para actuar con propiedad en el control técnico y administrativo del proceso, desde el anteproyecto hasta el término de los contratos, e incluso en la post venta en algunas circunstancias.

Los inspectores capacitados en ITO V°5, contribuyen a la seguridad laboral, previenen riesgos y optimizan recursos. Además, esta formación permite una gestión eficiente de recursos financieros y materiales, reduciendo costos y aumentando la credibilidad de las organizaciones. En síntesis, el curso ITO V°5, es fundamental para promover un desarrollo seguro y sostenible en la industria de la construcción.

Capacitar a los estudiantes en las estrategias, fundamentos y herramientas clave, tanto teóricas como prácticas, que le permitan idear, diseñar y aplicar estrategias de intervención en obra, tendientes a caucionar y asegurar las especificaciones administrativas, técnicas y medioambientales de un proyecto de construcción.

Dirigido a:
El curso está enfocado para Ingenieros Constructores, Ingenieros Civiles, estudiantes de último año y profesionales afines al área hidráulica.

Contenidos Curso o plan de Estudio del Programa

Módulo

Nombre del Módulo

Contenidos

I

Funciones y Responsabilidades del ITO

●        Alcance del curso

●        Definición de Inspección Técnica de Obras

●        Marco legal que rige a la Inspección Técnica de Obras

●        Tipos de contrato de Inspección Técnica de Obras

●        Funciones y Responsabilidades del Inspector Técnico de Obras Inspección On Site y Off Site

●        IA, amenazas y oportunidades para la ITO

●        Marco ético para correcta Inspección técnica de Obras

●        Funciones y Roles de los profesionales que actúan en un contrato de obra

●        Prevención de riesgos

●        Taller 1: Análisis puntos Res Ex 59 MINVU

II

Tipos de contratos y Documentos de Obra

●        Tipos de contratos según especialidad

●        Revisión de proyectos de acuerdo a normativa vigente

●        Chequeo de la coordinación de proyectos de arquitectura y especialidades

●        Definición y características de proyectos aptos para construcción

III

Coordinación de revisión del Proyecto

●        Preparación y elaboración de bases técnicas y administrativas

●        Tipos de contratos de construcción

●        Licitaciones (Preparación de documentación, administración de consultas y aclaraciones, estudio oferta e informe de adjudicación).

●        Gestión de riesgos

●        Técnicas de Programación y control de obras

●        Protocolo Minvu para productividad de obras

●        Rendimientos y productividad de obras

●        Procedimientos de control de obras (protocolos y cartillas de recepción) Elaboración de control de presupuesto oficial y precio unitario

●        Estados de pago (elaboración y revisión) Informe de avance (seguimiento de obra)

●        Taller 2: Crear protocolos de inspección para partidas indicadas.

IV

Normativa y conceptos de calidad Aplicada

●        Conceptos de calidad y documentación asociada

●        Normativa vigente aplicable a sistemas de gestión de calidad

●        Análisis y Aplicación de la norma ISO 10005

●        Gestión de calidad dentro de la planificación estratégica

●        Plan de aseguramiento de la calidad

●        Procedimientos de gestión de calidad

●        Herramientas clave para la calidad

●        Trazabilidad

●        Costos asociados a la no calidad

●        Auditorías y controles de calidad, Control técnico de calidad:

●        Criterios de aceptación y rechazo

●        Acciones de la ITO en inconsistencias de proyectos

●        Taller 3: Crear RDI, respecto

V

Coordinación de Plan de Muestreo y Calidad

●        Definición de partidas a muestrear

●        Gestión de cartillas de recepción de partidas

●        Definición de forma de aceptación de materiales o insumos en obra

VI

Generación de documentación y

Evidencia

●        Gestión de documentación de obra

1. Antecedentes de Proyecto (Planos, Especificaciones, Memorias, etc. Libro de Obras (gestión y uso)

2. Requerimientos de información (RDI y RNC: gestión y uso)

●        Órdenes de Cambio y sus repercusiones: Modificaciones de Contrato

●        Aumentos de Obra

●        Disminuciones de obra

●        Obras extraordinarias

●        Modificaciones del plazo contractual

●        Adendas de contrato (Elementos clave que deben contener)

●        Sistema de Reclamos (claims)

●        Qué es un reclamo

●        Tipos de Reclamo

●        Taller 4: Crear plan de calidad respecto de obra indicada.

Fernando Antonio Urra Suazo, Constructor Civil con experiencia laboral de 14 años en Inspección Técnica de Obra y Supervisor, con Diplomado en Gestión de la Construcción (PUC), y Diplomado en ITO (Universidad Mayor). Además, fue Relator UFRO de los cursos ITO en sus cuatro versiones desde el año 2022 hasta el 2024.

Valores:

  • Matrícula: $100.000
  • Arancel: $180.000
  • Método de Pago: Webpay, transferencia, tarjeta de débito, crédito.

Descuentos sobre Arancel:

  • 20%* Estudiantes Ufro - Funcionarios Ufro - Titulados Ufro
  • 20%* Instituciones
  • 20%* Estudiantes que hayan participado en cursos anteriores de formación continua UFRO del Departamento de Ingeniería de Obras Civiles.
  • 10%* Estudiantes de otras Universidades, socios de la Cámara Chilena de Construcción y Miembros del Colegio de Ingenieros.

* Para aplicar los descuentos deberá entregar un documento que certifique su condición de estudiante, funcionario, titulado, institución, socio, etc.

Nota:

  • Los descuentos no son acumulables.
  • Todos los descuentos se realizarán sobre el arancel.
  • Los pagos de matrícula y arancel deberán ser realizados dentro de los plazos establecidos. En caso de solicitar devolución, por temas administrativos sólo se devolverá el 85% del pago.No se realizarán devoluciones ya iniciado el curso, sólo si la solicitud fue efectuada antes de la fecha de inicio.

Para Inscripciones, contactarse al correo: alicia.llanquitru@ufrontera.cl

Fecha, hora y día

  • Fecha de Inicio: Viernes 06 de junio de 19:30 a 21:10hrs.
  • Fecha de Término: Sábado 12 de julio de 09:00 a 13:00hrs..
  • Horario: Viernes, (online) de 19:30 a 21:30hrs y Sábado (online) de 09:00 a 13:00hrs.
  • Modalidad: Hibrida. Clases sincrónicas presenciales y e-learning mediante plataforma Zoom.
SESIÓNDÍAHORARIOS
IViernes, 06 de Junio19:30  a 21:30 hrs.
IISábado, 07 de Junio09:00  a 13:00 hrs.
IIISábado, 14 de Junio09:00 a 13:00 hrs.
IVSábado, 21 de Junio09:30  a 13:00 hrs.
VSábado, 28 de Junio09:30  a 13:00 hrs.
VISábado, 05 de Julio09:30 a 13:00 hrs.
VIISábado 12 de Julio09:30  a 13:00 hrs.

32 horas cronológicas (26 sincrónicas y 6 asincrónicas), 9 sesiones.

Módulo

Nombre del Módulo

Horas E-Learning

Horas Totales

Sincrónicas

Asincrónicas

I

 

Funciones y Responsabilidades del ITO

4

0

4

II

 

Tipos de contratos y Documentos de Obra

2

1

3

III

 

Coordinación de revisión del Proyecto

6

2

8

IV

Normativa y conceptos de calidad Aplicada

6

1

7

V

Coordinación de Plan de Muestreo y Calidad

4

1

5

VI

Generación de documentación y

Evidencia

4

1

5

HORAS TOTALES

26

6

32

 

INFORMACIÓN DE CONTACTO PARA INSCRIPCIÓN

  • Inscripciones con: Alicia Llanquitru Diaz
  • Correo: alicia.llanquitru@ufrontera.cl
  • Teléfono:45-2325690

DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA INSCRIPCIÓN

  • Fotocopia de Cédula de Identidad por ambas caras
  • Ficha de Inscripción con datos Personales (descarga el archivo Aquí)

cursos relacionados