curso"Inspección Técnica Edificación en Altura"
información del curso
- Fundamentación
- Objetivo
- Contenidos
- Relator
- Valores
- Fecha
- Duración
- Afiche
- Contacto
La justificación para la realización de este curso radica en la creciente necesidad de profesionales capacitados en la inspección técnica de edificios en altura, especialmente en un contexto urbano como el de Chile, donde la construcción vertical está en auge. La seguridad estructural y el cumplimiento de normativas son aspectos críticos que requieren de una inspección rigurosa y profesional. Este curso busca formar en las técnicas y metodologías para la inspección de edificios en altura, asegurando así la calidad y seguridad de estas construcciones.
Objetivos Generales
Capacitar a los estudiantes en las estrategias, fundamentos y herramientas clave, tanto teóricas como prácticas, que le permitan idear y aplicar métodos específicos de intervención en obra, tendientes a caucionar y asegurar las especificaciones técnicas, de seguridad y salud y medioambientales de un proyecto de edificación.
Público Objetivo
Profesionales, técnicos y estudiantes del último año de la carrera de Ingeniería en Construcción, Ingeniería Civil y Arquitectura, o carreras afines.
Contenidos Curso o Plan de Estudio del Programa
Módulo | Nombre del Módulo | Contenidos |
I | Introducción a la Inspección técnica de edificios en altura | · Alcance del Curso · Plan del curso · Definición y Objetivos de la Inspección Técnica de Edificios en Altura · Importancia de la Inspección en edificios (Seguridad estructural, habitabilidad, valorización del inmueble y cumplimiento legal) · Ecosistema legal · Responsabilidades de la Inspección |
II | Gestión de Calidad, Medioambiental y de Seguridad y Salud en Obra | · Marco normativo ISO ( ISO 9001, 10005, 14001, 45000 ) · Documentación y registros · Gestión de subcontratos y prefabricadores · Identificación y evaluación de riesgos · Control y gestión de riesgos · Gestión de residuos · Capacitaciones y formación en Seguridad y Salud · Taller 1: analizar el anexo Sl, oportunidades y ventajas. · Taller 2: construir matriz riesgo de caso dado. |
III | Inspección de edificios en altura | · Soporte IA para la ITO · Metodología de la Inspección · Inspección de trazados y excavaciones · Inspección de edificio de hormigón armado · Inspección de edificio de acero · Inspección de edificio de madera · Inspección de instalaciones sanitarias · Inspección de Instalaciones eléctricas · Inspección de otras instalaciones · Inspección de terminaciones · Taller 3 y 4: confeccionar listas de chequeo |
IV | Patologías en edificios | · Patologías estructurales · Patologías no estructurales · Gestión e inspección de reparaciones · Taller 5: confeccionar RNC y Rdi |
V | Gestión de funcionalidad y entrega | · Pruebas de funcionalidad · Recepciones de servicios · R1 · R2 · Manual de operaciones y mantención · Gestión de la recepción provisoria · Recepción final DOM · Taller 6: confeccionar lista chequeo funcionalidad alcantarillado |
Fernando Urra Suazo, Constructor Civil con 14 años de experiencia en Inspección Técnica de Obras y supervisión. Posee un Diplomado en Gestión de la Construcción por la Pontificia Universidad Católica (PUC) y un Diplomado en Inspección Técnica de Obras (ITO) por la Universidad Mayor. Además, se desempeñó como relator en la Universidad de La Frontera (UFRO) para los cursos ITO V°1, 2, 3 y 4.
- Matrícula: $100.000
- Arancel: $220.000
- Método de Pago: Webpay, transferencia, tarjeta de débito, crédito.
Descuentos sobre Arancel:
- 20%* Estudiantes Ufro – Funcionarios Ufro – Titulados Ufro
- 20%* Instituciones públicas
- 20%* Estudiantes que hayan participado en cursos anteriores de Educación continua UFRO del Departamento de Ingeniería de Obras Civiles.
- 10%* Estudiantes de otras Universidades, socios de la Cámara Chilena de Construcción y Miembros del Colegio de Ingenieros.
* Para aplicar los descuentos deberá entregar un documento que certifique su condición de estudiante, funcionario, titulado, institución, socio, etc.
Nota:
- Los descuentos no son acumulables.
- Todos los descuentos se realizarán sobre el arancel.
- Los pagos de matrícula y arancel deberán ser realizados dentro de los plazos establecidos. En caso de solicitar devolución, por temas administrativos sólo se devolverá el 85% del pago.No se realizarán devoluciones ya iniciado el curso, sólo si la solicitud fue efectuada antes de la fecha de inicio.
Para Inscripciones, contactarse al correo: alicia.llanquitru@ufrontera.cl
Teléfono: 45-2325690
Fecha y Horario de Clases
- Fecha de Inicio: Viernes 22 de Agosto 2025
- Fecha de Término: Sábado 11 de Octubre 2025
- Horario: Viernes 19:00 a 21:00 hrs. y Sábado 09:00 a 13:00 hrs.
- Modalidad: online. Clases sincrónicas mediante plataforma Zoom.
SESIÓN | DÍA | HORARIOS |
I | Viernes 22 de agosto | 19:00 A 21:00 hrs. |
II | Sábado 23 de agosto | 09:00 A 13:00 hrs. |
III | Sábado 30 de agosto | 09:00 A 13:00 hrs. |
IV | Sábado 06 de septiembre | 09:00 A 13:00 hrs. |
V | Sábado 13 de septiembre | 09:00 A 13:00 hrs. |
VI | Sábado 27 de septiembre | 09:00 A 13:00 hrs. |
VII | Sábado 04 de octubre | 09:00 A 13:00 hrs. |
VIII | Sábado 11 de octubre | 09:00 A 11:00 hrs. |
34 horas cronológicas (28 sincrónicas y 6 asincrónicas), 8 sesiones.
Módulo | Nombre del Módulo | Horas E-Learning | Horas Totales | |
Sincrónicas | Asincrónicas | |||
I | Introducción a la Inspección técnica de edificios en altura | 2 | 1 | 3 |
II | Gestión de Calidad, Medioambiental y de Seguridad y Salud en Obra | 8 | 1 | 9 |
III | Inspección de edificios en altura | 8 | 1 | 9 |
IV | Patologías en edificios | 4 | 1 | 5 |
V | Gestión de funcionalidad y entrega | 6 | 2 | 8 |
HORAS TOTALES | 28 | 6 | 34 |
INFORMACIÓN DE CONTACTO PARA INSCRIPCIÓN
- Inscripciones con: Alicia Llanquitru Diaz
- Correo: alicia.llanquitru@ufrontera.cl
- Teléfono:45-2325690
DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA INSCRIPCIÓN
- Fotocopia de Cédula de Identidad por ambas caras
- Ficha de Inscripción con datos Personales (descarga el archivo Aquí)
Para más información sobre el curso, descarga el Brochure